
MARTES 29
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DANZA MOVIMIENTO TERAPIA
Con las editoras del libro Ana Luisa Meza Ferrari, Rosa Mª Rodríguez-Jiménez y Maika Campo. Junto a Claudia Águila, Clarissa B. Machado, Paulina Meléndez, Sónia Malaquias, Carolina Alejos y Montse Martí, autoras de los textos, que presentarán sus respectivos capítulos.
Este libro trata de hablarle al mundo sobre qué es la Danza Movimiento Terapia (DMT). Ofrece un espacio para la divulgación de la DMT, que en el futuro podrá estar arropada, además, por otras disciplinas, donde la creación y el movimiento también sean seña de identidad.
Montse Martí nos habla de su trabajo con una mujer con Parkinson. Maika Campo nos traslada a un centro cerrado para el cumplimiento de medidas judiciales. Paulina Meléndez aborda la discapacidad. La tercera edad es el terreno de Clarissa B. Machado y el acompañamiento a madres gestantes el campo de Ana Luisa Meza Ferrari. Carolina Alejos aborda la relación con niños con Trastorno del Espectro Autista. Claudia Águila se centra en el análisis de sueños. Rosa Mª Rodríguez-Jiménez nos acerca a eso que la neurociencia aporta a la DMT. Y para finalizar, Sónia Malaquias presenta el trabajo con una niña en el contexto clínico
En este recorrido por las historias compartidas con nuestros pacientes, algo de lo que nos define como DMTs puede volverse más claro para quienes tienen curiosidad o intención de acercarse a nuestro campo. Este libro es fruto de la unión de fuerzas para abrir nuestra disciplina a un mundo que también necesita de su mirada.
MIÉRCOLES 30
TALLER
Se compartirán elementos teóricos y prácticos del análisis de sueños a través de la metodología de la DMT. Revisaremos líneas teóricas y autores que aportan al análisis de sueños. Compartiremos ejemplos concretos de la clínica con DMT y análisis de sueños. Experimentaremos en primera persona posibilidades para adentrarnos al material onírico desde esta mirada corporizada del inconsciente y sus símbolos.
Claudia Águila
Creadora y curiosa constante del cuerpo el movimiento y su conexión con lo profundo. Psicóloga de la Universidad de Santiago de Chile (2003), Danza Movimiento Terapeuta, formada en Brecha; Argentina (2011), Especializada en Psicoterapia Humanista Existencial Universidad de Chile; Diplomada en Psicología Junguiana Universidad Católica.
Me encontré con la danza a los 19 años, mientras me formaba como psicóloga, desde ese entonces no he dejado de bailar, impulsada por grandes maestros, he explorado varios lenguajes: Expresión Corporal, Danza contemporánea, moderna; Butoh; contact improvisación, Afro; Salsa, Bachata, Hip hop.


TALLER
Una propuesta para reflexionar y moverse alrededor del psiquismo arcaico, preverbal en relación con la DMT. Se abordará el papel de la Danza Movimiento Terapia en la comprensión de niños y niñas con trastorno del espectro autista (TEA) acercando conceptos y vivencias de la psiquis o arcaico.
Carolina Alejos
Crecí en el Delta del Tigre, Buenos Aires, donde la naturaleza y el movimiento marcaron mi infancia. En 1997 me gradué en Psicomotricidad (Escuela Argentina de Psicomotricidad), donde conocí la expresión corporal, línea de Patricia Stokoe. Más adelante viajé a Brasil, viví en Salvador de Bahía donde
empecé a practicar danza contemporánea. En Barcelona, completé el posgrado en Expresión y Comunicación en la Práctica Educativa (Escuela de Expresión y Psicomotricidad Carmen Aymerich) y la maestría en Danza Movimiento Terapia (Universidad de Barcelona).
TALLER
Una vivencia para desarrollar nuestra salud social. La sutileza y la exploración creativa de los movimientos del Tango abren camino a la expresividad del cuerpo y la resonancia somática favoreciendo la comunicación, escucha activa, capacidad de negociación, liderazgo consciente, cooperación, empatía, intuición y compasión.
Clarissa B. Machado
Licenciada en Recursos Humanos (UFSM/Brasil, 1994) con post graduación en Recursos Humanos (FGV/ Brasil, 1999), actué por 14 años como Analista de Recursos Humanos en empresas industriales brasileras. Luego de una profunda vivencia personal de conexión con el aspecto sanador de la danza, elegí hacer una transición de carrera en 2007. Pasé de enfocarme en el desarrollo organizacional para facilitar el incremento de salud y bienestar a partir del movimiento y la danza a nivel individual.


TALLER
Una propuesta de movimiento danzado y libre para escuchar, expresar y plasmar el diálogo entre el cuerpo y el territorio, el movimiento y el espacio natural, la persona y su sentir en relación a uno mismo y los otros.
Montse Martí
Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona en 1998. Master de Danza Movimiento Terapia en la UAB en el 2005. Posgrado en atención y detección precoz en el 2008.
Amante del cuerpo en movimiento, práctico desde mi infancia deporte, baile de salón y danza tradicional y contemporánea, técnica de reeducación corporal Alexander y Yoga. Actualmente estoy en la práctica improvisada del movimiento creativo en espacios naturales.
Este taller se realizará en:
Meñakane baserria, Barrio Garai 20, Gatika.
JUEVES 1
TALLER
Este taller invita a conocer y experimentar la metodología única de Ruga Korpo Danza Movimiento Terapia AC, un proyecto pionero en México que integra la Danza Movimiento Terapia (DMT) y la Danza Deportiva Adaptada para potenciar el desarrollo integral de personas con discapacidad intelectual.
A través de una combinación de teoría y práctica vivencial, los participantes explorarán cómo el movimiento puede ser una herramienta poderosa para mejorar la expresión, la autonomía y la integración social. Se compartirán estrategias de intervención basadas en la experiencia del equipo de Ruga Korpo, reconocido por su impacto terapéutico y competitivo
Paulina Meléndez
Siempre he pensado que soy la versión vieja de Billy Elliot. Desde muy pequeña me gustó bailar y siempre traté de estar involucrada o en el deporte o en la danza directamente.
En 2010 creé un espacio para poder aplicar la DMT y el deporte aplicado a las PcD. Este espacio se llama Ruga Korpo. Durante la pandemia creamos un programa en Facebook, Construyendo Comunidad desde la DMT.


TALLER
Como DMTs necesitamos cuidarnos, y en nuestro caso lo hacemos a través de disciplinas encarnadas que son parte de nuestra vida profesional y personal, que nos configuran y nos hacen ser quienes somos.
Proponemos un taller para experimentar un camino desde el Chi Kung hacia el desarrollo del testigo interno, como lo ha entendido Janet Adler. El objetivo: tratar de explorar la vitalidad, en el modo en el que Daniel Stern la
propone.
Sónia Malaquias
Soy psicóloga desde 1995 (Universidad de Lisboa) y DMT por la Universidad Autónoma de Barcelona (2007-2010). He trabajado en diferentes contextos culturales y sociales, en diversas ciudades y países y siempre he danzado en mi vida, pero descubrí las potencialidades del movimiento en las clases de Chi Kung y Tai Chi, con mi maestro chino, con quién aprendo desde hace 25 años.
Hoy, en la clínica y en la enseñanza, me entusiasma la posibilidad de acompañar al otro en su descubrimiento del cuerpo y en lo que eso supone para sí mismo, y me motiva la creación de un campo relacional sutil y en presencia física, donde estamos juntos como seres humanos más completos
TALLER
Maika Campo
Me licencié en psicología por la Universidad País Vasco en el 2001 y terminé mi máster de Danza Movimiento Terapia (DMT) en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 2010. Mientras tanto, el movimiento y la danza siempre han estado en mi vida.
El contemporáneo, la improvisación y el contact supusieron un buen refugio a lo largo de varios años y sin dejarlo del todo, desde hace diez, el Tai Chi, el Chi Kung y el Movimiento Auténtico (MA) no solo me acompañan, sino que me van conformando como la persona y la profesional que soy.

Edita: enAIRA_LUPI abril 2025
Título: Iº Jornadas de Danza Movimiento Terapia
Fotografía: Las autoras
Portada y diseño: enAira_LUPI
Colección: Aira 00
Impresión y encuadernación: Reprográficas Malpe, S.A.
Apdo. Correos 64. 48910 Sestao, Bizkaia. España
https://launicapuertaalaizquierda.es